El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
El ABP es una estrategia didáctica utilizada para propiciar el aprendizaje significativo. Sus inicios se encuentran en la medicina cuando vieron la necesidad de enseñar a los alumnos jóvenes a practicar antes de entrar de lleno al área laboral. Hoy en día, la preparación hacia la vida laboral no consiste únicamente en el aspecto teórico, requiere de la práctica para una mejor preparación. Está en contra de la forma clásica de dar clase: la exposición. En la exposición es el maestro el que domina el tema, y el que está en el centro del círculo de aprendizaje. El ABP propicia la participación del grupo y le cambia el rol al profesor de "dominador" a "facilitador". Los objetivos que el ABP persigue van más allá de los objetivos instruccionales e implican el desarrollo de habilidades del pensamiento, la activación de procesos cognitivos y, sobre todo, la transferencia de metodología de acción intelectual. Se pretende despertar la creatividad y motivar a los alumnos a ir más allá de un texto para que logren profundizar en él.
El ABP se basa en presentar un problema para que los alumnos puedan darle solución aunque su objetivo no es que el alumno esté completamente preparado para enfrentar los problemas de la vida pero sí genera una serie de herramientas que le van a ayudar a enfrentarse a estos problemas.
Referencias:
Duch, Barbara, Groh, Susan, et. al. (2004). El poder del aprendizaje basado en problemas. Introducción. Recuperado el 28 de septiembre de 2011 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512006000200014
Restrepo Gómez, Bernardo (2005). El aprendizaje basado en problemas: una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Recuperado el 28 de septiembre de 2011 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=83400803
![]() |
Anónimo. Sin título. Recuperada el 28/09/2011 de: http://dydarquitectura.blogspot.com/2011/07/gestion-de-proyectos-formativos_31.html |
Aprendizaje Por Proyectos (APP)
El Aprendizaje Por Proyectos o Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una estrategia que está caracterizada por un conjunto de atractivas experiencias que permitirán al alumno involucrarse con problemas de la vida real. Incluye el formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos para solucionar problemas. El hecho que se puedan conjuntar muchas personas con distintas visiones enriquecerá el trabajo a realizar. La evaluación del APP es una evaluación continua pues implica que las personas estén aportando soluciones y alternativas para al final poder concluir bien el proyecto.
El APP contribuye a que el alumno pueda integrar las diversas áreas de conocimiento enfocados en un mismo problema, respete a otras disciplinas y culturas y reconozca la suya, promueve el trabajo interdisciplinar y además la tolerancia entre los integrantes del equipo. Lo más importante es que provee de una herramienta importante para poder aprender las cosas de manera más rápida y eficaz.
Referencias:
Galeana de la O., Lourdes. Aprendizaje Basado en Proyectos. Recuperado el 28 de septiembre de 2011 de http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf