sábado, 5 de noviembre de 2011

Wiki: Hablando sobre migración

La Wiki sirve para crear páginas web de manera colectiva, pues permite que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
Sin título. Anónimo. Recuperada 05/11/11 de
http://www.wiki-juegos.com/images/4/47/Collaborate.jpg
Tenemos por ejemplo la Wikipedia, que es una wiki abierta a cualquier usuario que se interese en el tema.


En esta ocasión, les presento una wiki que realicé que se llama "Hablando sobre migración". Es una wiki que trabajo con el tema que he trabajado recursos anteriores. Trabajar sobre la wiki es muy interesante y te permite versatilidad. Es unir muchos elementos útiles en uno. Me agrado trabajar en este recurso y sé que le sacaré provecho.


Hablando sobre migración

jueves, 3 de noviembre de 2011

sábado, 29 de octubre de 2011

Construcción del Conocimiento

El conocimiento es el significado que se le da a lo aprendido y que es internalizado. Conocer implica aprehender la información, no el simple hecho de retenerla y saberla sino apropiarse de ella y conferirle un significado. ¿Cómo se construye entonces el conocimiento? La construcción del conocimiento, en primer lugar se da de manera individual debido a la estructura cognitiva de cada persona y la dimensión lingüistica que puede tener. El conocimiento puede ser de acuerdo a una filosofía , una ideología, la ciencia o el sentido común.

El conocimiento es visto de diferentes maneras de acuerdo a distintos paradigmas, por ejemplo el conductismo o el cognnoscitivismo. De igual manera, la construcción del conocimiento puede ser mediada por ayuda de las TIC, este conocimiento también puede traspasar la individualidad y llegar a la colectividad.

A continuación una presentación que realicé en compañía de algunos compañeros referida al tema "La construcción del conocimiento"

jueves, 20 de octubre de 2011

GO! ANIMATE

Hola! :)
Hoy les presento un ejemplo de una animación en go animate. Go animate es una herramienta más que la red nos ofrece, se trata de realizar animaciones con algún tema en específico. Los escenarios que nos presentan son variados y puedes utilizarlos de una manera divertida y entretenida. Sin embargo, su utilidad no radica en el mero entretenimiento sino también en poder explotarlo para que sea útil al conocimiento.
A continuación, presento dos videos referidos al tema "Migración" que he venido trabajando desde posteos anteriores. ¡El primero es un sketch, vayámos a verlo!

GoAnimate.com: Hablando de migracion by malena.rom

Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!


Ahora veamos un video un poco más dinámico que profundiza más en el tema que se planteó en la caza del tesoro. ¡Adelante!

GoAnimate.com: LA MIGRACIÓN by malena.rom

Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!


Después de revisar los videos, ¿qué opinas? ¿Go animate también puede servir para darle un uso educativo?

Anónimo. Sin título. Recuperado el 20/10/11 de
http://www.tvlata.org/files/go_logo_03.gif

viernes, 14 de octubre de 2011

Webquest sobre Migración

Anónimo. Sin título. Recuperado el 14/10/2011
de http://planteamientodownes.files.wordpress.com/2011/05/webquest_log.jpg
En esta ocasión presento una webquest es un recurso en la web muy interesante que propicia el trabajo de investigación y de reflexión. En mi webquest trabajo de igual manera con ABP presentando en primer lugar un caso sobre una familia de Oaxaca, para que después se pase a una serie de preguntas que mediante el análisis de las respuestas se pueda generar una reflexión y así, los alumnos puedan lograr una tarea final que consiste en un dibujo donde se plasme su propia perspectiva sobre la migración. La evaluación consistirá en una autoevaluación donde los alumnos revisarán los aspectos a evaluar y podrán decidir, de acuerdo a su trabajo, cuál es la opción que mejor empata con el proceso que realizó.

Los invito a visitar el trabajo que realicé en la siguiente liga:
¿Qué dices que es la migración?

jueves, 13 de octubre de 2011

Caza del Tesoro sobre Migración

 Trabajar por ABP implica el proceso de razonamiento y análisis por parte de los alumnos. No se trata únicamente de la teoría y la obtención de la misma sino en la reflexión de ella para después darle solución al problema. La siguiente liga es un ejemplo de Caza Tesoros sobre el tema de Migración para la materia de Geografía de 5to grado de primaria. En él, la pregunta final implica un proceso de selección y discriminación de la información, la reflexión de la misma y la traspolación de ella hacia una situación verdadera.
Los invito a visitar el caza tesoros que realicé y que se puedan generar comentarios sobre ella.



Ilustración de un niño pequeño en una búsqueda del Tesoro. Anónimo.
Recuperada el 12/10/11 de
http://us.123rf.com/400wm/400/400/lenm/lenm1101/
lenm110100080/8550039-ilustraci-n-de-un-ni-o-peque-o-en-una-b-squeda-del-tesoro.jpg




miércoles, 28 de septiembre de 2011

ABP Y APP

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

El ABP es una estrategia didáctica utilizada para propiciar el aprendizaje significativo. Sus inicios se encuentran en la medicina cuando vieron la necesidad de enseñar a los alumnos jóvenes a practicar antes de entrar de lleno al área laboral. Hoy en día, la preparación hacia la vida laboral no consiste únicamente en el aspecto teórico, requiere de la práctica para una mejor preparación. Está en contra de la forma clásica de dar clase: la exposición. En la exposición es el maestro el que domina el tema, y el que está en el centro del círculo de aprendizaje. El ABP propicia la participación del grupo y le cambia el rol al profesor de "dominador" a "facilitador". Los objetivos que el ABP persigue van más allá de los objetivos instruccionales e implican el desarrollo de habilidades del pensamiento, la activación de procesos cognitivos y, sobre todo, la transferencia de metodología de acción intelectual. Se pretende despertar la creatividad y motivar a los alumnos a ir más allá de un texto  para que logren profundizar en él.
El ABP se basa en presentar un problema para que los alumnos puedan darle solución aunque su objetivo no es que el alumno esté completamente preparado para enfrentar los problemas de la vida pero sí genera una serie de herramientas que le van a ayudar a enfrentarse a estos problemas.

Referencias:
Duch, Barbara, Groh, Susan, et. al. (2004). El poder del aprendizaje basado en problemas. Introducción. Recuperado el 28 de septiembre de 2011 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512006000200014

Restrepo Gómez, Bernardo (2005). El aprendizaje basado en problemas: una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Recuperado el 28 de septiembre de 2011 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=83400803

Anónimo. Sin título. Recuperada el 28/09/2011 de:
http://dydarquitectura.blogspot.com/2011/07/gestion-de-proyectos-formativos_31.html


Aprendizaje Por Proyectos (APP)

El Aprendizaje Por Proyectos o Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una estrategia que está caracterizada por un conjunto de atractivas experiencias que permitirán al alumno involucrarse con problemas de la vida real. Incluye el formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes, áreas  disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos  para realizar proyectos para solucionar problemas. El hecho que se puedan conjuntar muchas personas con distintas visiones enriquecerá el trabajo a realizar. La evaluación del APP es una evaluación continua pues implica que las personas estén aportando soluciones y alternativas para al final poder concluir bien el proyecto.
El APP contribuye a que el alumno pueda integrar las diversas áreas de conocimiento enfocados en un mismo problema, respete a otras disciplinas y culturas y reconozca la suya, promueve el trabajo interdisciplinar y además la tolerancia entre los integrantes del equipo. Lo más importante es que provee de una herramienta importante para poder aprender las cosas de manera más rápida y eficaz.

Referencias:
Galeana de la O., Lourdes. Aprendizaje Basado en Proyectos. Recuperado el 28 de septiembre de 2011 de http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Diseño de entornos de aprendizaje apoyados en las TIC


El diseño de entornos de aprendizaje es un asunto que ha venido trabajando desde hace mucho tiempo. La búsqueda del aprendizaje significativo es el elemento más importante en la preparación de estos diseños. El texto  "Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado" nos presenta una perspectiva de como poder llegar a crear estos espacios educativos de manera que las TIC no sean vistas como una herramienta físicca sino como una semiótica, que generen cambios en las actividades y acciones que realizan los sujetos en una comunidad. Al leer este texto, pude percatarme que la mayoría de mis trabajos han sido para usar las TIC como herramienta y que no han sido utilizadas ni potenciadas de acuerdo a este diseño. Me parece muy interesante este texto, pues sería impresionante poder implementar este tipo de espacios educativos en México que, desafortunadamente, son muy escasos.

Presento a continuación un mapa conceptual que hice basándome en la lectura descrita previamente. Para la 
 realización de este mapa utilicé el programa Cmap Tools que la maestra Norma Angélica nos proporcionó como una herramienta más que añadir a nuestra lista. En un principio pensé que no sería tan complicado poder realizarlo, y de hecho, no lo es. El programa te ayuda demasiado en el aspecto de ir colocando los espacios por cada línea que saques. Mi problema se presentó a la hora de exportar porque mi mapa no quedaba de acuerdo al tamaño de la hoja, después de estar intentando e investigando, pude dar con las opciones para editar las hojas de exportación. Me parece una herramienta muy útil a la que le podemos dar uso en varias materias. Ahora bien, veamos el resultado de mi trabajo con Cmaps Tools.
Diseño de entornos con tic3
View more presentations from maleniita_rn.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Estrategias de búsqueda y manejo de la información en Internet


Anónimo. Tecnología_columba_b. Tomado de http://manosdigital.blospot.com/ el 11 de septiembre de 2011.
RESUMEN:Realizar una búsqueda eficiente y de calidad en Internet es un aspecto que muchos deberíamos aprender. El uso de estrategias como los metabuscadores, los dominios, etc permiten que se logre una buena indagación que nos permita presentar productos aceptables y confiables que a fin de cuentas sacien nuestra necesidad de conocimiento. La estrategia aquí presentada me costó un tanto de trabajo realizarla porque no estaba acostumbrada a hacer investigación en Internet de esta manera y llega a ser un tanto cansado porque buscas y ya no se trata de presentar algo, sino de presentar algo que cumpla tus necesidades y eso dificulta más la búsqueda.Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
View more documents from maleniita_rn.

viernes, 2 de septiembre de 2011

El papel del profesor en la inclusión de tecnologías

Encontré una imagen que me puso a pensar... ¿Cómo queremos que un profesor inserte tecnología en su clase si no está capacitado para ello? 
Docencia y tecnología de Google Imágenes
en http://aprendiendoconinternet.blogspot.com/
consultado 31 de agosto de 2011

Educación: ¿la única solución al problema tecnológico?

RESUMEN:
El siguiente ensayo plantea en un principio cuestiones conceptuales sobre la Sociedad de la Información y la del Conocimiento, la brecha digital y las nuevas tecnologías. Para después poder plantear los conceptos en un contexto contemporáneo en mi país. Retomo esto como base para después poder aterrizarlo en un análisis sobre la función que tienen los docentes en el aula con estas tecnologías y también la función que nosotros como pedagogos tenemos. Si bien es sabido que México es un país tercermundista y el panorama no pinta demasiado bien, los pedagogos no somos los únicos comprometidos con la sociedad ni los únicos responsables de que México progrese. La solución no está del todo en las manos de los pedagogos ni en las de la educación, está en la labor colectiva que todos las disciplinas podemos llegar a realizar para poder ir generando cambios pequeños pero constantes en nuestra comunidad.

EnsayoNT:Educación
View more documents from maleniita_rn.

¿Qué es la sociedad de la información y del conocimiento?

La sociedad de la información y el conocimiento (SIC) es el tipo de sociedad al que actualmente, en México se quiere aspirar. Por un lado, la sociedad de la información implica el bombardeo constante de información, consumo y difusión de la misma; y, por el otro, la del conocimiento que hace un trabajo de producción con esa información, no se remite únicamente a saberla sino que además la procesa cognitivamente hablando para poder darle utilidad.
En México, la utilidad de las TIC se da principalmente por los niños y jóvenes. Por esta razón es importante que sea en estas generaciones en donde se logre la vinculación entre la SIC. Pero la labor no recae únicamente en los alumnos, sino también en los profesores que necesitan estar capacitados para el buen uso de las herramientas.


jueves, 25 de agosto de 2011

Bienvenida


Bienvenidos a "Leer, pensar y escribir con las TIC", un espacio creado para la difusión y reflexión de información. Mi nombre es María Elena Romero Nava estudiante de quinto semestre de Pedagogía en la FES-Acatlán UNAM. Actualmente curso el taller de Nuevas Tecnologías en Educación en el grupo 1504 con la Maestra Norma Angélica Morales González.

Con la creación de este blog pretendo compartir la información que vaya trabajando a lo largo del semestre en la materia de Nuevas Tecnologías, para de esta manera poder propiciar la reflexión por parte de ustedes, lectores. 

Mi labor es generar documentos atractivos para que ustedes los lean, los piensen y escriban más sobre ellos.


¡BIENVENIDOS!
Koala y bebé koala tomada de Google imágenes, 
consultado el 25 de agosto de 2011